volver

Cómo hacer un folleto profesional : guía completa 2025

¡Empieza gratis!
August 18, 2025
9 min
Product Information Management

Cómo hacer un folleto profesional: guía completa 2025

El folleto sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficaces para presentar una oferta, promocionar un producto, anunciar un evento o promocionar su negocio. A pesar del auge de la tecnología digital, este formato tangible mantiene un impacto particularmente fuerte en los clientes potenciales y potenciales.

La creación de un folleto atractivo y poderoso requiere un enfoque metódico que combine una estrategia de contenido, un diseño cuidadoso y experiencia técnica. En esta guía, descubrirás todos los pasos para diseñar folletos claros y optimizados, sin perder tiempo ni cometer errores costosos.

¿El objetivo? Le brinda las claves para producir materiales de comunicación que realmente generen conversiones y, al mismo tiempo, explora soluciones modernas que faciliten y aceleren este proceso.

📄 ¿Quiere producir folletos basados en los datos de sus productos? ¡Prueba SolidDesigner para generar sus soportes automáticamente.

Defina el propósito de su folleto

Identifica tu objetivo con precisión

El primer paso es determinar exactamente quién recibirá su folleto. ¿Está dirigido a sus clientes actuales para fidelizarlos? ¿Se dirige a los clientes potenciales para generar nuevos clientes potenciales? ¿O está destinado a sus socios comerciales?

Esta identificación influye directamente en el tono, el vocabulario y los argumentos que desarrollas. Un folleto destinado a profesionales utilizará lenguaje técnico y datos numéricos, mientras que un medio dirigido al público en general se centrará en la sencillez y la emoción.

Aclare su mensaje principal

Cada folleto debe llevar un mensaje central que sea único y fácilmente identificable. ¿Qué es exactamente lo que quieres transmitir? ¿Una promoción excepcional? ¿El lanzamiento de un nuevo servicio? ¿Cuáles son las ventajas de su solución en comparación con la competencia?

Esta aclaración evita la dispersión y garantiza una comunicación coherente en todo el medio. Su mensaje principal debe poder resumirse en una oración poderosa que el lector recuerde.

Elegir el formato correcto

El formato de su folleto se basa lógicamente en sus objetivos y limitaciones:

  • Folleto doble : ideal para una presentación corporativa sintética
  • Folleto triple : perfecto para detallar una oferta con argumentos estructurados
  • Pliegue enrollado : recomendado para contar historias o para un proceso gradual
  • Pliegue en acordeón : excelente para presentar una gama de productos o servicios

La elección del formato también determina la organización del contenido y la experiencia de lectura que ofreces.

Estructuración de su contenido: contenido antes que formulario

Priorice la información

La estructura de tu contenido sigue una lógica de embudo: de lo general a lo específico, del problema a la solución. Empieza por captar la atención con un titular convincente y, a continuación, desarrolla tus argumentos de forma gradual.

Organice la información en orden descendente de importancia. Los elementos esenciales (oferta principal, ventajas clave) ocupan los puestos más visibles, mientras que los detalles técnicos o las menciones legales encuentran su lugar al final del proceso.

Escribe títulos y eslóganes efectivos

Tus títulos son los puntos de anclaje de la vista. Deben ser breves, explícitos y beneficiosos para el lector. Evite formulaciones vagas o demasiado creativas que interfieran con la comprensión inmediata.

El eslogan principal debería responder a la pregunta «¿Qué hay para mí?» que cada lector se pregunta inconscientemente. Destaque un beneficio concreto en lugar de una característica técnica.

Integre la información esencial

Algunos elementos no se pueden omitir o su folleto quedará ineficaz:

  • Información de contacto completa y actualizada
  • Llamado a la acción claro y convincente
  • Imágenes de calidad profesional
  • Pruebas de credibilidad (testimonios, certificaciones)
  • Términos o condiciones importantes

🛠️ SolidDesigner le permite organizar dinámicamente su contenido a partir de un archivo de Excel, un PIM o una base de datos, para crear folletos sin copiar ni pegar.

Diseña el diseño de tu folleto

Respeta tu carta gráfica

La coherencia visual genera reconocimiento de marca e inspira confianza. Usa sistemáticamente tus colores corporativos, tus fuentes habituales y tus códigos gráficos establecidos.

Si aún no tiene una carta gráfica formalizada, defina al menos:

  • Máximo dos colores principales
  • Un tipo de letra para los títulos, otro para el texto actual
  • Un estilo fotográfico coherente
  • Elementos gráficos recurrentes (formas, pictogramas)

Optimice la legibilidad

Un folleto ilegible pierde por completo su propósito. Respete las reglas fundamentales de legibilidad:

  • Contraste suficiente entre el texto y el fondo
  • Tamaño de fuente adaptado (mínimo 9 puntos para el texto actual)
  • Espaciado generoso entre líneas y párrafos
  • Alineación uniforme de los elementos de texto
  • Evite la sobrecarga de información

Creando equilibrio visual

El ojo humano busca naturalmente el equilibrio y la armonía. Distribuye las masas visuales (textos, imágenes, espacios en blanco) de forma equilibrada en tu folleto.

Los espacios en blanco no son un vacío que hay que llenar, sino elementos activos que airean la composición y guían la vista hacia la información prioritaria.

Usa plantillas y guías

El software DTP le permite crear plantillas con marcas de plegado. Estas guías técnicas garantizan que el contenido se muestre correctamente después de doblarlo y evitarán sorpresas desagradables al imprimirlo.

Coloque los componentes importantes a una distancia suficiente de los pliegues para evitar que se corten o deformen durante el moldeado.

Preparar el diseño para impresión o digital

Dominar las limitaciones técnicas

La finalización técnica determina la calidad final de su folleto. Respete estrictamente las especificaciones de su impresora:

  • Fondos perdidos : 3 a 5 mm según las recomendaciones
  • Márgenes de seguridad : mínimo 3 mm para texto
  • Resolución de imagen : 300 DPI para imprimir, 72 DPI para la web
  • Perfil de color : CMYK para impresión, RGB para digital

Compruebe la calidad antes de la producción

Realice una comprobación metódica antes de la validación final:

  • Ortografía y sintaxis de todos los textos
  • Coherencia de la información (precios, fechas, datos de contacto)
  • Calidad y resolución de las imágenes
  • Alineación adecuada de los elementos después del plegado
  • Cómo funcionan los enlaces para las versiones digitales

Exportar a los formatos apropiados

Cada uso requiere un formato de exportación específico:

  • PDF de alta definición para impresión profesional
  • PDF optimizado para enviar por correo electrónico o descarga web
  • JPG o PNG para publicar en redes sociales
  • Formato interactivo para versiones digitales mejoradas

🚀 SolidDesigner genera automáticamente el diseño de acuerdo con las plantillas preestablecidas, listas para su impresión.

Automatice la creación de varios folletos

Gestiona producciones en serie

Cuando necesita crear docenas o cientos de folletos con contenido variable (hojas de productos, catálogos, documentación comercial), la automatización se vuelve esencial.

Esta situación se refiere en particular a:

  • Distribuidores con gamas ampliadas
  • Franquicias con adaptaciones locales
  • Empresas B2B con ofertas personalizadas
  • Organizaciones con comunicaciones recurrentes

Conecta tus fuentes de datos

La automatización se basa en la conexión directa entre las bases de datos existentes y las herramientas de diseño gráfico. La información de sus productos, almacenada en Excel, su PIM (gestión de la información de productos) o su ERP, alimenta automáticamente sus plantillas de folletos.

Este enfoque elimina la entrada manual, que es una fuente de errores y una pérdida de tiempo considerable. Las actualizaciones de precios, las descripciones o los elementos visuales se reflejan al instante en todos sus archivos multimedia.

Mantener la coherencia gráfica

La automatización garantiza una coherencia perfecta entre todos sus folletos. Las plantillas preestablecidas aplican sistemáticamente su carta gráfica, sus reglas de diseño y sus estándares de calidad.

Esta estandarización fortalece la imagen de su marca al tiempo que reduce los costos de revisión y corrección.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto debe presupuestar para crear un folleto?

El costo varía según la complejidad del proyecto y los volúmenes de impresión. Cuente entre 500 y 2000€ para la creación gráfica de un folleto estándar, más los costos de impresión, que dependen de la impresión y el acabado elegidos.

¿Cuánto tiempo lleva crear un folleto?

Un folleto simple requiere de 2 a 5 días de trabajo, según la complejidad. Este período incluye la definición del contenido, la creación gráfica, la validación de ida y vuelta y la finalización técnica.

¿Podemos usar un folleto en formato digital?

Absolutamente. Un folleto puede estar disponible en una versión PDF interactiva, integrado en su sitio web, distribuido por correo electrónico o compartido en las redes sociales. Planifique este uso múltiple desde la etapa de diseño.

¿Cómo se mide la eficacia de un folleto?

Integre elementos de seguimiento: códigos QR, URL dedicadas, códigos promocionales específicos o números de teléfono dedicados. Estas herramientas le permiten medir con precisión el retorno de la inversión de sus folletos.

Optimice la producción de sus folletos

La creación de folletos profesionales sigue una metodología precisa que combina el pensamiento estratégico, la experiencia gráfica y la experiencia técnica. Cada paso contribuye a la eficacia final de su medio de comunicación.

Las empresas que invierten en la automatización de sus procesos creativos ganan en productividad al tiempo que mejoran la calidad y la consistencia de sus materiales. Este enfoque moderno cumple con los requisitos de capacidad de respuesta del mercado actual.

Para maximizar los resultados, elija soluciones que conecten directamente los datos existentes con las herramientas de creación gráfica. Esta integración elimina las tareas repetitivas y le permite centrarse en la estrategia y la creatividad.

📥 Pruebe SolidDesigner de forma gratuita y cree con solo unos clics a partir de sus datos existentes.

Inicie su solución PIM de forma gratuita durante 30 días

¡Gracias! ¡Muchas gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!
¡Ups! Se ha producido un problema al enviar el formulario